Con el motivo de la celebración de los 100 años de barrio Alberdi y en el marco del proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, Igual que allá, en la Isla de los patos, (al que cariñosamente llamo "Perú en Alberdi) estamos construyendo un documental con bajísimo presupuesto (ya que éste es un proyecto sin financiamiento). El objetivo del trabajo audiovisual en construcción es poner en valor los aspectos y acontecimientos que definen la identidad del barrio y que le dan un carácter combativo, industrial, multicultural, intelectual, entre otros tantos. Esperando que la realización del documental sume más participantes, visibilice el proyecto y presente a algun@s vecin@s con sus inquietudes con respecto al barrio, van aquí algunas imágenes del proceso. Pocos pesos, pocos recursos materiales pero con mucha riqueza simbólica y afectiva.
Estadio del Club Atlético Belgrano, empezó siendo un club deportivo, social y cultural donde toda la familia y l@s vecin@s se encontraban. |
José, cerca del escudo que simboliza la pasión celeste del club del barrio. |
José espera ser entrevistado nuevamente, en una vereda de barrio Alberdi, aledaña a la Ex Cervecería Córdoba. Unos chicos pasan su tiempo libre sentados en la puerta de su casa. |
Mural homenaje al Nacional 68, primera vez que un club de Córdoba participa de una liga nacional. El club de Alberdi, "los piratas", lo recuerdan con mucho orgullo en una vivienda del barrio. |
En una vereda de barrio Alberdi, la cámara espera a capturar nuevas imágenes. De fondo vecinos curiosos. |
<><><><><><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><><><><><>
Sebastián capta a José con la cámara, de fondo se ve el colegio Alejandro Carbó, frente a la plaza Colón de barrio Alberdi. Uno de los símbolos identitatios del Cordobazo. |
José, un vecino de barrio Alberdi, esperando que Sebastián se prepare para filmarlo. De fondo la fuente de la plaza Colón. |
Ex cervecería Córdoba, emplazada frente a la costanera del río Suquía. Hasta hace pocos meses, había una chimenea que permitía identificar desde cualquier punto de la ciudad, dónde estaba Alberdi. Símbolo de un barrio de trabajo y de industria que paradójicamente fue derrumbada por un grupo inmobiliario con la oposición de l@s vecin@s que consideran a la chimenea y la fábrica patrimonio histórico. "Alberdi es un barrio rebelde por nauraleza, como los comechingones que poblaron nuestro barrio, como el río Suquía que cuando se inundaba no había quién lo pare y a metros del río, junto al Clínicas, nació la Reforma Universitaria. De acá partían las filas de estudiantes para juntarse con los obreros para darle nacimiento a lo que sería el Cordobazo". Entrevista a José Altamirano. Yrma en Isla de los Patos, a la espera de ser filmada. Su primera experiencia ente cámara. Yrma va de compras al negocio de la vuelta de su casa, sobre calle Arturo Orgaz, de fondo se puede ver a la izquierda, la tapia de la ex cervecería Córdoba, lugar histórico y patrimonial del barrio. Yrma mira precios mientras un grupo de adolescentes con distintivos del Club Atlético Belgrano miran curiosos y risueños. |