De un lado Villa Páez con su simbólica cordobesa y del otro lado del río, sobre el verde: "igual que en Perú".
Proyecto de animación sociocultural al aire libre con énfasis en el teatro en relación con otras disciplinas. Lugar de trueque y teatro. De encuentro, de recreo, de aprendizaje en pos del desarrollo cultural barrial desde el arte.
Truequete is a socio-cultural animation Project
Truequete is a socio-cultural animation Project, carried out in Alberdi (neighborhood), which emphasizes drama in relation to other disciplines. This artist collective is a place where we barter experiences; a place that allows us to meet the Other in harmony to become the Same and feel at ease with ourselves and that allows us to take a break from routine. Truequete is the place where learning through the arts paves the way for the neighborhood’s cultural development.
9/6/10
LLEGADA A LA ISLA
PERÚ EN ALBERDI: IGUAL QUE ALLÁ, EN LA ISLA DE LOS PATOS. EL COMIENZO.
EL COMIENZO DE ESTE RECORRIDO.
Podemos hablar de muchas plazas y sus características pero el concepto que más nos gusta de plaza es el de espacio público, abierto y al aire libre. He aquí un nuevo espacio placezco y al aire libre denominado "Isla de los patos". Lugar que costea el Río Suquía, bordeando los márgenes de Villa Páez: espacio y territorio habitado por la comunidad peruana que vive en Córdoba. Allí se reúnen y llevan a cabo prácticas propias de la conservación de determinada identidad o referencia al país de origen: comidas típicas, juegos y el encuentro con sus compatriotas.
Es aquí donde comenzamos a buscar nuevas dramaturgias basadas en la vida migrante en Córdoba,
Argentina. Escenas, imágenes y discursos que van construyendo un texto teatral aún en proceso.
Podemos hablar de muchas plazas y sus características pero el concepto que más nos gusta de plaza es el de espacio público, abierto y al aire libre. He aquí un nuevo espacio placezco y al aire libre denominado "Isla de los patos". Lugar que costea el Río Suquía, bordeando los márgenes de Villa Páez: espacio y territorio habitado por la comunidad peruana que vive en Córdoba. Allí se reúnen y llevan a cabo prácticas propias de la conservación de determinada identidad o referencia al país de origen: comidas típicas, juegos y el encuentro con sus compatriotas.
Es aquí donde comenzamos a buscar nuevas dramaturgias basadas en la vida migrante en Córdoba,
Argentina. Escenas, imágenes y discursos que van construyendo un texto teatral aún en proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)